Son datos que se desprenden de la Memoria Anual de 2024, presentada recientemente
El BAH ha llegado a más de 14.000 usuarios onubenses en 32 municipios de la provincia de Huelva
Huelva, 30 de junio de 2025
El Banco de Alimentos de Huelva (BAH) ha presentado su Memoria Anual de 2024, que refleja las más importantes actuaciones llevadas a cabo este año, con una referencia histórica al periodo 2020 a 2024. Como dato principal destacado, se han distribuido 2.066.881 kilos, a través de 85 Entidades Benéficas, que los han hecho llegar a 14.780 beneficiarios.
En la memoria de 2024 se apunta que, de estos kilos, la mitad se han distribuido en Huelva capital y el resto, en 31 municipios de la provincia onubense. Esto, ha significado que cada beneficiario ha recibido una media de 140 kilos/año y para el BAH ha implicado un costo de 0,11€/kilo distribuido.
El BAH ha contado para su ejercicio de 2024 y para conseguir estas cifras, con 52 voluntarios estables y durante el año, en operaciones puntuales de recogida de alimentos hasta unos 1.000 voluntarios distribuidos entre la capital y provincia.
El presidente del BAH, Juan Manuel Díaz Cabrera, ha indicado que “en 2024 no se ha contado con la aportación histórica procedente de presupuestos de la UE, denominada FEAD (Fondo Europeo de ayuda a desfavorecidos), al desaparecer este programa y no haber adjudicado el Gobierno Central de España del programa que ha sustituido al FEAD, ninguna partida a los Bancos de Alimentos de España, sino a otra ONG. Esto ha significado una bajada muy importante de lo que han distribuido en 2024 todos los 54 Bancos de Alimentos de España, concretamente del orden de 25 millones de kilos”.
En 2024 la distribución entre alimentos Perecederos (Frutas y Hortalizas) y No Perecederos en el BAH, repartidos por el BAH, ha sido 50/50. El contenido alimentario de los alimentos distribuidos por el BAH en 2024 ha sido:
- Proteínas: 15,6%
- Carbohidratos: 64,8%
- Grasas: 19,6%
Todo ello, valores muy próximos a las recomendaciones de la UE.
En relación a la Huella de Carbono, las operaciones del BAH, han significado que las emisiones evitadas han sido 555 veces superiores a las generadas, por lo que el Impacto Medioambiental del BAH “ha sido muy positivo”.
En el Área de Inserción Sociolaboral, en 2024 ha desarrollado las siguientes actividades:
- Número cursos: 12
- Número Participantes: 130
- Inserciones laborales conseguidas: 32
- Orientaciones laborales: 205
Igualmente, cabe destacar que se ha realizado auditoria externa contable como todos los años, “con resultado favorable”. Asimismo, ha sido un año importante en cuanto a reconocimientos y efemérides, destacando la Medalla de Huelva otorgada por el Ayuntamiento de Huelva a la Solidaridad en enero 2024, o la visita de S.M la Reina Emérita Doña Sofía en febrero 2024.
Para 2025. Díaz Cabrera señala que el siguiente ejercicio está siendo “continuista” y se marca como objetivo, desarrollar la Ley esperada (que ha salido en abril 2025) contra el Desperdicio Alimentario, que debe generar nuevas aportaciones de alimentos, que hoy están yendo a vertederos y que son consumibles por el ser humano.